Recomendaciones cinéfilas para Navidad

La Navidad ya está aquí, y con ella despiertan nuevamente esas emociones que tan comúnmente embargan a muchos al momento de celebrar en familia o con amigos. Tantas tradiciones existentes… Tal vez algunos viajarán, mientras algunos permanecerán en sus lugares de origen y celebrarán al estilo local. Algunos inventan sus propias formas de hacerlo, e incluso algunos ni gustan de esta temporada.

A aquellos que nos encanta el cine (y películas para TV también) nos gusta sentarnos a ver algunos de los clásicos alusivos a la navidad, así como a algunos personajes que se han convertido en parte de las tradiciones. De hecho, ver muchas de esas películas cada navidad ya es una tradición para muchos de nosotros. Si eres uno de ellos, o si estás buscando buenas películas para ver durante esta semana de Navidad, sea solo o en familia, aquí dejo algunas recomendaciones.

  • ·        El expreso polar (2004)


La edad adulta, con todas sus responsabilidades y preocupaciones, muchas veces nos hace olvidar los sueños de nuestra niñez, sueños que, tal vez, si hubiesen sido tomados más en serio, hubieran marcado una gran diferencia en nuestras vidas. Igualmente, dejamos de disfrutar (o a veces los disfrutamos, pero menos) momentos preciados para todo niño, como jugar con juguetes, o simplemente ver una película fantasiosa sin estar pensando durante toda la transmisión que el contenido es mentira.

Esta historia, despierta en nosotros ese niño que aun llevamos por dentro, y que nunca hemos dejado morir, sino solo escondido muy en el fondo. Lo hace a través de su banda sonora, escenas divertidas como la del baile en el tren mientras sirven el chocolate, y los acontecimientos por los cuales pasa el niño protagonista, y que le dejan lecciones importantes de amistad y compañerismo, ayudándole a creer nuevamente en Santa Claus.

Dejemos por un momento revivir a ese niño sencillo e ingenuo que aún está en nosotros mientras vemos esta hermosa producción. Como dicen dos de sus temas musicales (uno interpretado por el gran Josh Groban) “Fuimos soñadores no hace mucho pero, uno a uno, tuvimos que crecer… Cuando pensemos que hemos perdido nuestro camino, lo encontraremos otra vez en Navidad” y “Todos los sueños de los niños, que en algún momento fueron olvidados, serán recordados”.

  • ·         El grinch (2000)

Este clásico de la literatura infantil, adaptado al cine en el año 2000, posee una gran enseñanza para personas de todas las edades, pues muestra, en medio de un montón de situaciones cómicas llevadas a cabo por un monstruo verde que odia la navidad, y que a todos nos hace estallar a carcajadas, la vanidad que envuelve a muchos durante la época decembrina. De hecho, eso mismo es lo que el autor del cuento, Dr Seuss, se propuso reflejar cuando lo escribió.

En la película se ve claramente cómo los habitantes de Whoville representan a quienes se vuelven locos haciendo compras cuando llega diciembre. No sé si ven lo mismo que yo, pero esto es una de las cosas que más odia el Grinch. Sin embargo, hacia el fin del film, el mismo pueblo demuestra que lo material no es realmente lo importante, sino el tener familia y amigos con quienes compartir. El final es feliz para todos.

  • ·         Mi pobre angelito (1990)

Aún me pregunto si existe un niño con tanta inteligencia y habilidad para defender su casa de ser robada así como hace Kevin en este clásico familiar navideño. Probablemente sí, o tal vez no, pero no podemos negar el buen rato de risa que pasamos cuando nos sentamos a ver todas las situaciones que ocurren en esta historia.

Mi pobre angelito se las ha arreglado para permanecer como la comedia navideña más vista, de hecho, en los últimos días, diversos medios han publicado notas referentes a este film. ¿Y quién se puede cansar de ver a Kevin colocando trampas alocadas a los dos ladrones, Marv y Harry, cuando tratan de entrar en su casa? Algo que nos causa mucha risa es ver cuánto se divierte Kevin al ver a los intrusos caer en sus trampas, lo cual a su vez hace que estos cambien su objetivo y pongan a un lado la idea de realizar el robo para acabar con Kevin.

En medio de tanta diversión, el film nos hace recordar que hay personas pasando sus navidades solas, y las mismas quisieran lo contrario. Kevin al principio desea vivir solo, y su deseo se le cumple por un tiempo, pero luego se da cuenta cuanta falta le hace la compañía de sus familiares.

Esta película también nos recuerda esa alegría experimentada todos sentimos (o casi todos) cuando llega navidad, cuando las familias, que muy poco se ven durante el año, se reúnen para compartir  y, sobretodo, dejan a un lado sus diferencias para darle lugar a algo más importante: el amor.

¿Quieren divertirse en estas fechas con una película preparada para divertir a toda la familia y a la vez traerles alegría navideña? Vean Mi pobre angelito y su secuela, de la cual les hablaré a continuación.     
  • ·         Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York (1992)

Dos años después de los acontecimientos sucedidos en la primera película, Kevin volvió a desear estar solo, pero esta vez quiso que fuera de vacaciones. Una vez más, su deseo se cumplió, su familia fue a Florida y él, por accidente, terminó solo en New York. Sin embargo, la diversión le dura poco, porque Marv y Harry han escapado de la cárcel y, casualmente, llegan también a La Gran Manzana, topándose con él. Kevin vuelve a enfrentarlos, esta vez para defender a la juguetería Duncan de ser robada por ellos en la noche de la víspera de Navidad.

Nuevamente, vemos a este pequeño atacar a los dos ladrones con diversas trampas hogareñas (Kevin logra que Marv y Harry lo persigan hasta la casa de su tío, la cual está sola y en remodelación) como lo hizo en la primera entrega.

El director, Chris Columbus, se valió de locaciones comunes de La Gran manzana (como el Rockefeller Center Plaza) las cuales poseen un atractivo ambiente de Navidad cuando llega diciembre, para dar al film ese toque navideño que le caracteriza. Además de esto, se pueden también ver algunas tomas de las desaparecidas Torres Gemelas del World Trade Center, e incluso, una escena grabada en una de ellas.

Adicionalmente, pueden disfrutar una vez más de la música compuesta por John Williams, y del tema Somewhere in My Memory, considerado ya  un clásico de navidad, siendo un legado musical de la película.

Esta cinta, al igual que la primera, tiene lo esencial para hacernos querer pasar nuestras navidades en familia (y el que quiera, y pueda, hacerlo en New York).
  • Santa Claus The Movie (1985)

Un clásico de Navidad lleno de magia (y magia es lo que sobra en este film) que retrata el origen de Santa Claus como un hombre humilde y de buen corazón, que es escogido para repartir regalos a todos los niños del mundo en Nochebuena, llevándoles, de esta manera, también alegría. Más adelante conocerá a Joe, un jovencito de la calle, y a Cornelia, una niña de familia acomodada pero un poco infeliz. Ambos se le unirán en una aventura que involucra salvar el trabajo de Santa, el cual se ve afectado por los ambiciosos planes de B.Z, un  fabricante de juguetes con una mente maquiavélica capaz de cualquier cosa por dinero.

El personaje de Santa fue interpretado por David Huddleston, quien dejó físicamente el mundo este 2016. Su representación del hombre con barba blanca es, a mi juicio, una de las más tiernas y amigables que se han podido ver en el cine, es como si el actor fuese un hombre bondadoso y por naturaleza dedicado a los niños en la vida real (si lo era, entonces no debió haberle costado para nada este papel)

Siéntense relajados esta Navidad, acompañados por su platillo navideño favorito (si son galletas, mucho mejor) y disfruten con toda la familia de este clásico. Y si viven solos, o si se sienten muy grandecitos, solo déjense llevar por la historia, como si fueran niños otra vez, y pasarán un momento ameno, alejados del estrés del día a día, como solían hacerlo de pequeños.
  • Santa Cláusula (1994)

Esta película protagonizada por Tim Allen (quien es popular en películas de Navidad) trata sobre un hombre que, sin querer, causa que Santa Claus caiga del techo de su casa en la víspera de Navidad y muera. Luego, para complacer a su hijo, se coloca el traje rojo propiedad de Santa, sin saber sobre le existencia de una clausula que declaraba que quien se colocara dicho traje, tras morir Santa, se convertiría en su sustituto. A partir de allí todo cambia en la vida de Scott Calvin, quien ahora está obligado a cumplir con el rol de llevar regalos a todos los niños en el mundo y, aunque al principio desecha la idea, termina amando su nuevo trabajo.

En medio de todo, se encuentra Charlie, el pequeño hijo de Scott, quien ahora tiene que compartir a su papá con el resto de los niños del planeta. Por otra parte, Laura, madre del pequeño y ex esposa de Scott, cree loco a Scott respecto a sus nuevas obligaciones como Papá Noel, y tratará de apartarle de Charlie por considerarlo un peligro para él.

La película muestra mucho calor familiar, y lo hace no solo asociándolo a la Navidad, sino a la unión que debe siempre existir entre padres e hijos. Es una historia que divierte a pequeños y adultos mientras les enternece el corazón.

Post data: Existen dos secuelas, por si las quieren ver también.
  • The Nightmare Before Christmas

Conocida en español como El extraño mundo de Jack, esta película nos cuenta sobre Jack Skellington, el Rey Calabaza, quien se encuentra aburrido de trabajar año tras año en la organización de las celebraciones de Halloween, y que tras descubrir el polo norte y el taller de Santa decide comenzar a celebrar la Navidad él también, e incluso ayudar a Santa, sin darse cuenta de la locura que se desatará cuando sus ayudantes le den a la navidad un toque horripilante propio de su tierra natal: Halloweentown.

Esta película fue producida por Tim Burton, el famoso director gótico, quien en esta cinta une en una dos de las festividades más celebradas por los norteamericanos: Navidad y Halloween, lo cual la hace perfecta para ver en ambas fechas.

En esta historia hay desde diversión, hasta un toque romántico. Además, los pequeños monstruos que aparecen, a pesar de ser representaciones de personajes terroríficos (payasos que se arrancan la cara y serpientes que tragan árboles navideños completos) son mostrados de una forma amigable, por lo cual los niños no se asustan. Adicionalmente, dichos personajes se han convertido en íconos de la cultura pop. Esto lo podemos comprobar al observarlos dibujados o impresos en tantos bolsos y accesorios, lo cual habla del éxito del film.


Para poner un último gran toque artístico, la película es acompañada por una buena banda sonora compuesta por Danny Elfman, la cual incluye varios números musicales pegajositos y de excelente calidad. Hasta ahora, esta cinta se mantiene como una de los mejores trabajos de Tim Burton.    

¡Feliz Navidad de mi parte!

Harold Enrique

Comentarios