![]() |
For
A Lost Soldier, estrenada en 1992 |
Por Harold Sánchez
Hace poco tropecé con un video musical lleno de imágenes que llamaron mi
atención. Más aún, me impactaron, o no sé si tal vez sea puritano. Total,
en cuanto vi un niño en lo que parecía un romance con un soldado, decidí
investigar, rastrear la película de donde las tomas habían sido sacadas, y
verla.
Puedes ver la película completa al final de este post.
El film me pareció hermoso. Es el tipo de historias con la cual uno se
enamora y te hace querer verla muchas veces sin cansarte. La química entre
los dos actores principales es espléndida, como la de dos personas que se
han conocido toda la vida. Y ni hablar de la actuación del en ese entonces
pequeño Maarten Smit en el papel del joven Jeroen, quien tiene todo el
peso de la historia sobre sus hombros, pues los demás personajes no tienen
su propia unidad argumentativa, mas dependen de él para sus apariciones.
For a Lost Soldier (Para un soldado perdido) es una adaptación del libro
con el mismo nombre escrito por el coreógrafo y escritor holandés Rudi Van
Dantzig, y que está basado en su propia experiencia. Durante la segunda
guerra mundial, las fuerzas alemanas habían bloqueado los suministros de
alimentos a Amsterdam, por lo que la capital de Holanda tenía problemas
severos para abastecer su canasta básica. Esta situación llevó a varios
padres a decidir enviar sus hijos a pequeñas localidades ubicadas en el
campo, donde los efectos del bloqueo no habían golpeado. Fue allí donde el
pequeño Jeoren conoció a Walt, un soldado canadiense con quien vivió algo
más que una amistad.
La trama muestra una situación muy obviamente delicada, pues se trata de
un romance entre un niño de 12 años y un adulto de aproximadamente unos
20, según relata el libro. El director Roeland Kerbosch plasma
espectacularmente cada aspecto del film de manera que vemos algo bonito,
puro y no un motivo para escandalizarnos.
La cinta nos muestra un chico comenzando la pubertad, y quien está
sintiendo atracción y admiración por cuerpos masculinos. Este tópico es
tratado como algo perfectamente normal (y lo es). Cabe destacar que la
película fue realizada en 1992, una época en la cual la mera
homosexualidad aún era un escándalo, razón por la cual el film estaba
avanzado para ese entonces (los europeos siempre un paso adelante en estos
asuntos).
El encuentro entre Jeroen y Walt sucede justo después de que las fuerzas
estadounidenses y canadienses liberan a Holanda del poder de los nazis,
siendo Walt uno de los liberadores. Ambos se hacen amigos y compañeros de
juego rápidamente, pero pronto algo más surge.
Las escenas intimas entre ambos fueron bien tratadas, razón por la cual
lucen tiernas y no llevan al espectador a pensar en pedofilia. La historia
original (la plasmada en el libro) es algo diferente, pero está igualmente
narrada desde el punto de vista del niño, así cada sensación, vivencia,
emoción, llega al espectador desde el corazón del pequeño, algo totalmente
normal, pues los preadolescentes se enamoran, sienten y tienen derecho a
expresarlo también. Rudi Van Dantzig, como dueño de estas memorias,
decidió contarlas en este libro en 1986.
¿Por qué se titula “Para un soldado perdido”? porque una vez la tropa a la
cual Walt pertenecía fue reubicada, Jeroen perdió a su soldado (la
película es de 1992, así que esto no es spoiler).
![]() |
For A Lost Soldier (Para un soldado perdido) narra una historia muy controversial. Foto: Google |
Otro dato interesante: Walt solo hablaba inglés y Jeroen holandés, lo cual
hacía la comunicación prácticamente imposible (Jeroen poco a poco fue
aprendiendo frases en el otro idioma). Walt se mostró preocupado antes de
retirarse (en el film) y vemos incluso su intención de contar a Hait (el
hombre que recibió en su casa a Jeroen) sobre su partida, pero la barrera
del idioma se lo impide, razón por la que el pequeño no se entera sino
hasta después.
Para colmo, la foto que tenía de Walt fue destruida accidentalmente, así
que al chico no le quedan más que las imágenes de su amado soldado
guardadas en su cabeza. 35 años después, vemos a Jeroen ya convertido en
un exitoso maestro de baile (Dantzig) montando una coreografía basada en
la liberación de Holanda por parte de los soldados americanos y
canadienses. Podemos ver también cómo parte de esa coreografía es
inspirada en su romance.
Una buena fotografía con maravillosa paisajes citadinos y campesinos tanto
de día, como de noche, combinadas con unas buenas actuaciones, más una
historia delicadamente tratada, nos traen una producción fascinante que
nos enamora tal como Jeroen se enamoró de Walt.
El film puede verse gratuitamente en algunas páginas de internet. El DVD
puede comprarse en Internet también. El libro es un poco más difícil de
conseguir, pero no imposible. Eso sí, no existe en español, pero si hablas
inglés, podrás disfrutar una historia mucha más profunda que la mostrada
en la película.
Por Harold Sánchez
Excelente descripción, me hizo interesarme mucho en la historia.
ResponderBorrarY te recomiendo mucho la peli porque es fantástica. Ojalá puedas leer el libro también. Sé que te encantará.
BorrarUna historia muy conmovedora , inocente,mmmm quizás, por parte del niño , más no del soldado , me parece q se aprovecho del niño ,en cierta forma
ResponderBorrarJaja sí en realidad. Si uno ve la historia desde otra perspectiva sería desagradable, pero desde el punto de vista del niño es bastante interesante, sobre todo porque es un hecho de la vida real y quien lo escribió fue el mismo niño de la historia pero ya de adulto. Gracias por leer :)
Borrar