Quiérete, lucha por tus sueños y enfrenta al mundo: mensaje de Sing Street

Sing Street, dirigida por John Carney, gira 
alrededor de un chico que forma una banda para 
impresionar a una chica. Foto: Agencia
Un comentario emitido por un crítico la calificó como una película con el típico pensamiento juvenil de arriesgarse en forma tonta para lograr un sueño. Tal vez no sea el tipo de film que causa gracia a los adultos serios conservadores (y a algunos jóvenes incluso). Si es de calificar esta cinta como una historia para jóvenes soñadores, entonces es definitivamente dirigida a personas como “yo”, que me he trazado metas grandes para alcanzar. Recordemos: siempre es bueno encontrar algo que nos dé motivación en la consecución de nuestras metas, y Films como Sing Street son parte de esos motivadores, si son bien entendidos, por supuesto.

La película sigue la vida de un joven irlandés llamado Conor, quien forma una banda con la única intención de impresionar a una chica, pero que luego se lo tomará en serio cuando comprenda cuánto puede expresar a través de sus canciones: rabia, descontento con los métodos disciplinarios de su escuela, tristeza por su situación familiar y gritar en notas musicales lo que no se atreve a expresar en conversaciones. Sobre todo, Conor verá la música como una oportunidad para iniciar una nueva vida y salir adelante en una crisis financiera nacional.

Conor, interpretado por Ferdia Walsh-Peelo, es un chico tímido
que cambiará radicalmente a través de la música.
Foto: Agencia

Al principio de la película vemos a un Conor tímido, quien necesita la ayuda de su hermano para componer sus canciones pero, a medida que la trama se desarrolla, lo vemos crecer emocional y artísticamente, poniendo su propia marca en sus canciones. En la misma forma, su seguridad en sí mismo se incrementa, hecho que expresa experimentando con diversos estilos de vestimenta sin importarle los comentarios de su familia, profesores y compañeros de clases; también se siente con más fuerza para hacer valer sus opiniones y defenderse de quienes le critican, así como resolver sus problemas de bullying sabiamente. Por ejemplo, En una de sus canciones, llamada Brown Shoes, resume todos sus encontronazos con el sacerdote rector de su colegio y, en forma atrevida, pero aún con razón, le indica que no es nadie para decirle quien ser.

Brendan, hermano de color, soñaba con ser músico pero 
abandonó su sueño por dejarse llevar por sus circunstancias.
Foto: Agencia

Otro personaje de la película es su hermano, Brendan, quien soñaba con ser músico, pero abandonó ese sueño por no tener el coraje de enfrentar al mundo y sus crudas realidades que a veces imposibilitan la consecución de las metas, y por prestar atención a quienes hicieron comentarios negativos sobre sus aspiraciones. Brendan, quien representa a quienes se acobardan por temor al fracaso, aconseja a su hermano de hacer aquello que él no se atrevió: lanzarse a la lucha por sus sueños y encarar al mundo.  



Raphina, el interés amoroso de Conor, interpretada por 
Lucy Boynton, es una chica que no sabe apreciarse a sí
misma. Foto: Agencia.  

Asimismo, Raphina, la chica interés de Conor, es una joven aspirante a modelo con muchos problemas familiares y económicos, quien encontrará en Conor apoyo e inspiración para atreverse a luchar por lo que quiere. En esta historia Raphina representa a toda chica joven, bella y talentosa que se subestima a sí misma. “De ellas abunda el mundo”.

Al final (viene un pequeño spoiler) Connor y Raphina deciden irse a Londres para buscar una mejor calidad de vida e incrementar la posibilidad de alcanzar sus objetivos, un movimiento muy arriesgado de su parte, pero el cual hacen con fe y determinación, con mucha seguridad, sobretodo de parte de Connor. Sobre esto opino: tal vez lo mejor no sea abandonar la escuela para ir a perseguir un sueño, pero aún así considero Sing Street como una película inspiradora por las siguientes razones:

  1. Nos recuerda que existen momentos en los cuales debemos tomar decisiones sin tanto pensarlas, porque si no lo hacemos en el instante preciso podríamos nunca tener la oportunidad nuevamente. Conor debe decidir mudarse a un país distinto junto a su chica, escapando de una situación económica que destruye la sociedad en la cual vive y no le permitirá tener un buen futuro.
  2. La historia apela a nuestras emociones, pues nos insta a amarnos a nosotros mismos.
  3. Nos enseña cuán importante son nuestros sueños, probablemente, lo más importante, y que por lo tanto no debemos descuidarlos.
  4. También muestra explícitamente, a lo largo del desarrollo de los acontecimientos, lo imprescindible de ser nosotros mismos, pues eso es lo que nos dará la actitud necesaria para triunfar.
  5. Igualmente nos dice, sobretodo en la canción Brown Shoes, interpretada por el protagonista y su banda casi al final de la cinta, a no prestarle atención a comentarios sobre nuestra personalidad. La canción específicamente apunta hacia quienes se atraviesan en nuestro camino para vituperarnos o criticarnos, y recalca que podemos triunfar mientras ellos, probablemente, seguirán donde están.
  6. Además de todo ello, nos muestra que es necesario arriesgarnos, pues nunca sabremos cuales serán los resultados si no lo intentamos. Es mejor intentar y fallar, a quedarnos con la duda. Esto específicamente es expresado en el tema Drive It Like You Stole It, cantado también por la banda del protagonista.

La película está ambientada en el Dublin de los años 80.
Posee diversas escenas tanto frente al mar, como dentro de él.
Fotos: Agencia

Esta película no solo está ambientada en el Dublin de los 80, sino que también tiene esa vibra ochentera de muchas cintas realizadas en esos años, como La chica de rosa o Footloose, producciones destacadas por retratar a la juventud soñadora de esa época, quienes no pensaban mucho para hacer escuchar sus voces o revelarse contra  una sociedad que, según ellos, los reprimía, no dejándoles expresarse cómo ellos eran.

A mí, Sing Street me dió coraje para dar el paso final en una importante decisión que debía tomar. Realizé el mismo movimiento atrevido de Connor y Raphina (pero con mis estudios terminados), y los resultados han sido increíblemente favorables. Califico esta película como un motor motivador para todo aquel con sueños y metas, un film que apela al corazón de toda persona joven llena de ilusiones para un futuro maravilloso, las cuales podrán ver realidad si trabajan con constancia y determinación.

Respecto a los aspectos técnicos, las locaciones ambientadas en el Dublin de los años 80 son muy buenas, así como las escenas frente y dentro del mar. La musicalización es relajante al oído del espectador, y las canciones retratan 100% los deseos y emociones de los personajes, lo cual la hace 100% ideal para esta trama, además de hacernos sentir identificados con ellas. La película comienza como una cinta juvenil normal pero, a medida que la trama se desarrolla, deja ver al espectador una historia maravillosa, con un toque especial y diferente a muchas otras contemporáneas. 


La vida es una sola, y es necesario tomar riesgos a veces para poder vivirla a plenitud. También debemos vivir como si cada día fuera el último, hacer todo lo que nos gusta (solo lo bueno, por supuesto) no dejarnos limitar, ser felices… ¿por qué no?  ¿Deberíamos permitir a otros decidir por nosotros? ¿Prestar atención a nuestras limitaciones físicas o económicas? ¿Dejarnos dominar por el miedo?


El día es hoy. Vive tu vida al máximo. Toma el control. Enfrenta tus miedos y serás feliz. Si eres del tipo de joven que necesita inspiración e impulso, te invito a ver la película Sing Street para que, al igual que a mí, te sientas inspirado.  
Disfruta ser tú mismo. Se feliz. Mensaje de Sing Street. Foto: Agencia

Comentarios