![]() |
El Feeling. Foto: Google |
Por Harold Sánchez
Nuevamente tuve el placer conversar con El Feeling, un trio colombiano orgulloso
de sus raíces compuesto por Caro Cobo, Seache y Sergio Aldana, quienes desde
California proyectan su carrera exaltando la música del país que los vio nacer.
Esta vez nuestra conversación fue sobre su nuevo EP Titulado “Sigamos
con el Trip”. Este trabajo musical es literalmente un recorrido por sus
experiencias como jóvenes, como latinos y colombianos. Los acompañan en este
viaje sonidos folclóricos mezclados con ritmos modernos como la cumbia y el
urbano para prender la fiesta. El acordeón, como buen sello de EL Feeling, se
encuentra firmemente presente. Y es que, tal cual como la agrupación lo
explica, El Feeling se crea un micro mundo propio en donde el oyente también
entra cada vez que los escucha o ve sus videos.
Los chicos comentan, sobre la elaboración de los temas: “Todos ponemos
nuestras ideas. El Trip ofrece un recorrido auditivo fácilmente navegable, en donde
un sonido lleva al otro y, a pesar de muy contrastantes y diferentes, no son
abruptos y están diseñado al gusto de nuestros oyentes.”
Los chicos comparten que su inspiración viene mayormente de “las
experiencias vividas desde pequeños, la música de su niñez, la danza
folclórica, la radio, el sentir colombiano, así como el extranjero y urbano”.
![]() |
Portada del EP Sigamos con el Trip. Foto: Instagram |
Déjenme ser su guía turístico y contarles un poco sobre lo que encontrarán en este trabajo, donde escucharemos (y veremos) historias narradas dentro de ese mundo que El Feeling crea para expresar sus emociones. Si quieren conocer un poco más al respecto, pueden revisar la entrevista anterior justo aquí.
El EP comienza con un intro instrumental llamado “Lodi”, que hace
referencia al nombre de una calle en Los Ángeles donde casi siempre se reúnen. Explica
Caro: “Queríamos proyectar la experiencia de cómo se sentiría El Feeling en
vivo, crear una atmosfera.”
Seguidamente escuchamos “Psicolatino” en donde realizan una mezcla
interesante de música folclórica cuyos sonidos, me atrevo a decir, se perciben
muy ancestrales, y los combinan con ritmos modernos para dar como resultado una
pieza representante del sentir latino. “Hay un mundo que nos llama a bailar. Es
la esencia del psicolatino.” La combinación instrumental y las voces te hacen
sentir que estás realmente en ese mundo.
El tercer track, “Amapolas”, es una canción uplifting que invita
a la unión diciéndonos: “todo es mejor cuando estamos juntos”. Un tema con una
letra muy positiva donde “nuestro universo, más que blanco y negro, son
multicolores nuestros corazones.” Este mensaje, más la instrumentación,
alimentada con la dulce voz de Caro, hace querer repetir la canción una y otra
vez sin cansancio. El tema es acompañado por un video musical con excelentes
paisajes naturales que El Feeling adopta como parte de su mundo.
“El último baile” es la parte amarga de este viaje, pues trata sobre una
experiencia de desamor, infidelidad y dolor de corazón. Y como en la vida nada
es perfecto, no podía faltar un poco de malestar en este recorrido.
“Malibu” es la parte más relajada de este viaje. La canción nos
trasporta a un día de playa, diversión y despreocupación en Malibu. Los
integrantes de El Feeling, como lo mencioné más arriba, viven en California,
donde también han tenido experiencias que forman parte de su viaje.
![]() |
Imágenes del video de Tatacoa. Foto: Instagram |
“Tatacoa” es un break instrumental que, aunque no cuenta con acompañamiento vocal, cumple aún su función en este EP. Su título hace referencia al Desierto de la Tatacoa, una de las regiones áridas más extensas de Colombia. Fue en este mismo lugar donde grabaron el video del tema, el cual recrea una escena postapocalíptica con condiciones inhóspitas para vivir. El Feeling nos muestra como el viaje de la vida podría terminar si no se cuida el planeta. Las imágenes lucen como un “Mad Max” criollo muy interesante.
El viaje termina con “Volver a casa”, una
pieza que desde el principio genera nostalgia a quienes hemos estado lejos de
casa por mucho tiempo. Es un himno perfecto para todo migrante. Le acompaña un
video grabado en Villa de Leiva en el cual se les puede ver pasando un buen
rato sin ningún tipo de guion o historia, solo siendo ellos mismos, disfrutando
su casa: Colombia.
El Feeling cree mucho en la constancia. Por los momentos se lanzan como
artistas independientes que en una cultura distinta preservan sus raíces y la
utilizan para conectar con sus oyentes.
Los temas de este EP pueden ser escuchados en todas las plataformas
musicales y en emisoras colombianas como La Mega, La W
radio, LAUD ESTEREO y Caracol Radio. Pueden ver también sus trabajos
visuales en YouTube donde conocerán esos micro mundos de los cuales les hablo.
Video musical de Tatacoa
Video de Volver a Casa
Video de Amapolas
Comentarios
Publicar un comentario